top of page
Buscar

La importancia de que los lubricantes tengan aprobación API

  • ernestovillarreal16
  • hace 21 horas
  • 3 Min. de lectura

Elegir el aceite “correcto” no es solo cuestión de viscosidad (5W-30, 15W-40, etc.). La aprobación API (American Petroleum Institute) es la garantía técnica de que el lubricante cumple pruebas estandarizadas de desempeño y protección para el motor. Sin ese aval, el riesgo de desgaste prematuro, lodos, mayor consumo de combustible e incluso pérdidas de garantía se dispara.

¿Qué es la aprobación API?

La API evalúa y certifica aceites mediante ensayos de laboratorio y pruebas de motor. Al aprobar un lubricante, le permite mostrar en su etiqueta los marcadores de certificación:

  • API Service Symbol (“donut”): indica el nivel de desempeño (p. ej., API SP para gasolina, API CK-4 para diésel) y la viscosidad SAE.

  • Marcas de eficiencia/compatibilidad ILSAC (como “Starburst” o “Shield”): aplican a categorías de gasolina que exigen ahorro de combustible y protección adicional para sistemas modernos.

En sencillo: el “donut” y los sellos ILSAC no son decoración; son el pasaporte técnico del aceite.

¿Por qué importa para tu motor?

  1. Protección comprobada contra desgaste y lodosLas pruebas API miden la capacidad del aceite para minimizar el desgaste de tren valvular, controlar deposiciones y mantener limpio el motor bajo cargas y temperaturas reales.

  2. Rendimiento en motores modernosLos motores turbo, con inyección directa y sistemas Start-Stop requieren control de LSPI (pre-ignición a baja velocidad), estabilidad a alta temperatura y compatibilidad con catalizadores y filtros de partículas. Las categorías API actuales exigen estas protecciones.

  3. Eficiencia de combustibleDeterminadas certificaciones incluyen pruebas de ahorro energético, ayudando a reducir consumo y emisiones sin sacrificar protección.

  4. Compatibilidad con sellos del fabricante (OEM)Aunque los fabricantes tienen sus propias aprobaciones, partir de un aceite con API vigente agiliza la compatibilidad con especificaciones OEM y reduce el riesgo de usar productos fuera de estándar.

  5. Respaldo en garantíaMuchas garantías de tren motriz exigen lubricantes que cumplan o excedan las categorías API recomendadas en el manual. Sin el sello, puedes quedar desprotegido.

¿Qué significan las letras (SP, SN, CK-4, FA-4)?

  • Gasolina: letras que avanzan por el alfabeto (p. ej., API SP es más reciente que SN). A mayor letra, requisitos más exigentes en limpieza, control de lodos y protección de turbo/LSPI.

  • Diésel: familias como CK-4 (alta protección, compatible con motores diésel modernos con post-tratamiento) y FA-4 (bajas viscosidades enfocadas a eficiencia en flotas modernas).

Ojo: “más nuevo” no siempre significa “el adecuado”. Usa la categoría recomendada por tu manual.

Cómo reconocer un aceite con aprobación API (checklist rápido)

  • 🔎 Busca el “donut” API en la etiqueta frontal o posterior.

  • ✅ Verifica que la categoría coincida con tu motor (p. ej., API SP para gasolina moderna, CK-4 para diésel pesado).

  • 🧾 Confirma la viscosidad SAE recomendada por el fabricante (5W-30, 0W-20, 15W-40, etc.).

  • 🌟 Si tu vehículo lo requiere, busca también el sello ILSAC aplicable (ahorro de combustible).

  • 🔐 Prefiere marcas inscritas en el programa de licenciamiento (EOLCS) y evita productos sin datos claros de certificación.

Mitos comunes (y su realidad)

  • “Si dice sintético, ya es bueno para todo.”Falso: “Sintético” habla de la base; la aprobación API habla del desempeño probado. Necesitas ambos.

  • “Un aceite más espeso protege más.”No necesariamente. Una viscosidad inadecuada puede aumentar fricción, dificultar el arranque en frío y anular garantías. Sigue el manual + API correcta.

  • “Todos los 5W-30 son iguales.”No. Dos aceites con la misma viscosidad pueden diferir mucho en aditivos, estabilidad térmica y control de depósitos. La certificación API marca la diferencia.

Buenas prácticas para talleres y flotas

  • Estandariza por API + viscosidad + OEM: crea una matriz por tipo de unidad.

  • Capacita al personal: que identifiquen el “donut” y entiendan qué significa cada categoría.

  • Control de inventario: rota producto y registra lotes/fechas para trazabilidad.

  • Bitácora de servicio: documenta en cada cambio la marca, API y viscosidad utilizada.

Conclusión

La aprobación API no es un detalle menor: es el filtro técnico que separa un aceite cualquiera de un lubricante verdaderamente confiable. Asegurarte de que el producto que compras y aplicas esté debidamente certificado protege tu motor, tu inversión y tu garantía.

American Petroleum Institute
American Petroleum Institute

 
 
 

Comentarios


© 2025 by Citrimass

  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page